Contacto:
Teléfono: 4941075 - Interno 104
Dirección: Sarmiento 53
Email: ambientetornquist@gmail.com
Separación en Origen: ¿Por qué es importante separar?
La separación de residuos es una práctica sencilla que nos permite reducir un 40 % el volumen de nuestros residuos generados diariamente. Todos somos responsables de su correcta disposición. Si bien es un pequeño esfuerzo de cada ciudadano, ese esfuerzo suma y permite que alcancemos una sociedad sostenible.
Beneficios de separar nuestros residuos:
Puntos limpios: ¿Qué residuos se pueden reciclar?
Los Residuos reciclables recolectados son depositados en los centros de tratamiento del Distrito de Tornquist. Las localidades de Sierra de La Ventana y Saldungaray operan con la Planta de Separación 3R, mientras que las localidades de Tres Picos, Chasico, Pelicura, La Gruta, Villa Ventana y Tornquist operan con el Galpón de Reciclado de la localidad de Tornquist. En estos Espacios Municipales se realiza la separación y enfardado de los residuos que luego son vendidos por la cooperativa 3R y el Taller Protegido.
Planta de Separación 3R - Saldungaray
La Planta se encuentra ubicada en calle Chile s/n esquina bella vista y cuenta con 12 operarios.
Horario: Lunes a viernes de 6 a 14 hs.
Galpón de Reciclado - Tornquist
El galpón se encuentra ubicado en Lamela entre Sarmiento y Valentín Vergara y cuenta con 8 operarios.
Horario: Lunes a viernes de 6 a 14 hs.
Disposición final: Basurero días lunes a sabado de 6 a 20 hs.
Se recepcionan en distintos puntos del distrito. Son acondicionadas y acopian en la Planta de separación de Saldungaray.
Tornquist
En las distintas delegaciones.
CELULARES, IMPRESORAS, RADIOS, CABLES, CPU, TELEVISORES, MONITORES, MICROONDAS, PEQUEÑOS ELECTRODOMESTICOS.
Se recepcionan en distintos puntos del disrtito.
Tornquist: estacionamiento de la municipalidad.
Galpón de reciclado.
Saldungaray: Planta 3R.
En todas las delegaciones del distrito.
En Marzo de 2012 el Municipio se adhirió al Plan BIO, a través del OPDS, dando conocimiento a las rotiserías, restaurantes, casas de comida y a la comunidad en general sobre el uso que se le puede dar al Aceite Vegetal Usado (AVU) para proporcionarle una alternativa de uso y/o buena disposición del mismo, a través de su almacenamiento en contenedores que se distribuyeron en los comercios adheridos y en el Taller Protegido mencionado anteriormente.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. Nuestro compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad. Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde la Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayoría de actividades realizadas por el ser humano.
Nuestro municipio forma parte de la Red desde el año 2018, con el objetivo de impulsar y ejecutar proyectos o programas, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.
Actividades:
Los municipios adheridos a la RAMCC comparten aprendizajes y socializan herramientas que permiten aumentar el impacto de sus acciones.